Estos últimos días se escucha en círculos dispares, incluidos algunos socialistas, que ‘lo mejor sería que se desconvocara la huelga general’. Hoy hemos aprovechado la sesión de control en el Congreso para saber si existen posibilidades reales de que el #29M no se celebre.

Rajoy podría tener en sus manos la posibilidad de que se desconvoque la huelga. Él, por ahora, se mira las uñas
“El Gobierno y los sindicatos están atrapados en esta huelga. Hay que reconocer que si los sindicatos no se manifiestan contra una merma de su poder como la que implica la reforma laboral, dime como contra qué se van a manifestar. Claro, que el Gobierno tampoco puede ceder porque estamos bajo la lupa internacional y no podemos transmitir la imagen de que a la primera de cambio, reculamos“. Este es el resumen certero que un relevante diputado del PP hace sobre el callejón sin salida en el que se encuentran Gobierno y sindicatos. “Los sindicatos se están equivocando. Una cosa es que la gente se esté movilizando mucho en la calle y otra que quieran faltar al puesto de trabajo. Hay miedo a perder el empleo, no por la huelga en concreto, y ese temor va a pesar”, reflexiona otro interesante diputado del PSOE que nos pide, como el del PP, que no publiquemos su nombre.
La versión publicable de ambos partidos resulta inamovible. Fátima Bañez, ministra de Trabajo, no se baja del “cuando uno quiere construir, lo hace. Las mesas, las puertas, los teléfonos del ministerio están abiertos al diálogo” con que nos ha insistido hoy. En el off the record sin embargo, diversas fuentes del partido popular, aseguran que Bañez está muy disgustada y tocada por la convocatoria. “Los sindicatos piden una reunión tripartita. Pero sobre todo buscan que les reciba Rajoy”, apunta una fuente cercana a Trabajo. Rajoy, claro, no está por la labor. “Es una huelga electoral más que general, encaminada a minar al PP en Andalucía. Igual cuando ganemos el día 25, la desconvocan“, según un miembro del núcleo duro de Moncloa. Los socialistas, Elena Valenciano y Juan Moscoso sólo ven una posibilidad: “Si el Gobierno les recibe y están dispuestos a negociar, se desconvocará. La reforma, tal cual, es durísima”. Mucho más cerrado en sus posiciones que el PP, se muestra Duran i Lleida, quien asegura que “sería un desastre modificar una reforma por la huelga”.
En los sindicatos les preocupa no sólo la perdida de poder sino la alteración interna del orden de fuerzas. Porque con la reforma la cúpula sindical cede una influencia que ganan los dirigentes sindicales de las empresas, produciéndose un trasvase de la capacidad negociadora. Y ese es uno de los puntos claves, que en el Gobierno piensan que los sindicatos se emplearán a fondo por variar. La gente de Rajoy está dispuesta a dar un minipasito atrás, pero son conscientes de que con eso no basta. Así que, más allá del deseo, no parece que existan muchas posiblidades de que la huelga se desconvoque, la verdad.
Artículos Relacionados:
Like This block i was searching Thanks admin
wh0cd761307 buy cialis