Cinco páginas enteras de correcciones publica hoy el BOE sobre el Decreto-ley de Sanidad que aprobó hace 25 días. Se supone que era urgente, pero han sido necesarias varias semanas para solventar los errores -¿cómo se puede exigir a los funcionarios que sean más eficientes si el propio Gobierno se demora tanto en una sencilla rectificación?- . Una explicación posible para tanto retraso es que el exceso de improvisación con que fue concebido, esté pasando factura. Esa es también la causa por la que han sido necesarias tantas páginas de rectificaciones, añadidos y especificaciones. “En las correcciones se aclaran esos asuntos que quedaron en la nebulosa sobre asistencia a enfermos con Sida y enfermedades raras. A los enfermos de Sida no se les cita como tales pero son pacientes a quienes les prescribían tratamiento en hospital. Por eso se creía que podían tener riesgo de copago, lo mismo que las enfermedades raras”, explica una fuente cercana a Sanidad.
Las meteduras de pata son de ese tipo que pueden cambiar el sentido de lo establecido. Por ejemplo, cuando se refiere a las prestaciones que a partir de ahora debe pagar el usuario, el texto original decía:
5. El porcentaje de aportación del usuario se regirá por las mismas normas que regulan la prestación farmacéutica, tomando como base de cálculo para ello el precio final del producto y sin que se aplique ningún límite de cuantía a esta aportación.»
Y la corrección puntualiza: En la página 31287, artículo 2, apartado tres (apartado 5 del artículo 8 ter que se añade), tercera línea, donde dice: «… sin que se aplique ningún límite de …», debe decir: «…sin que se aplique el mismo límite de…»
Es difícil encontrar un capítulo que no haya sido modificado y ampliado. Aunque se aprobó el pasado 20 de abril, la ley que establece el copago no pudo ser publicado en el BOE al día siguiente, como es preceptivo en una norma de carácter urgente, ya que el texto, un corta pega histórico, no estaba acabado.
Casi un mes después de que el Gobierno diera luz verde al Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, todavía nadie sabe cómo lograrán ponerlo en práctica en junio dada la complejidad en la gestión.
ASI QUEDA, POR FIN, EL DECRETO LEY
Es evidente que aumentar el número de alumnos por aula no da buenos resultados. No hay más que observar a los miembros del Gobierno, muchos de los cuales han presumido de educarse en clases abarratodas, con los resultados que a la vista están.
Artículos Relacionados:
Me parece una iniviatica estupenda y se debereda hacer en todos los pueblos del territorio espaf1ol, nuestra obligacif3n es protestar ante una injusticia tan tremenda FELICIDADES al grupo y ADELANTE!!!
Impressive brain power at work! Great answer!
This information is off the hizool!
Why does this have to be the ONLY reliable source? Oh well, gj!
That’s the smart thinking we could all benefit from.
It’s wonderful to have you on our side, haha!
wh0cd666848 cialis 20 mg
Pfizer Viagra Cheap Cialis Necesita Receta viagra Best Canadian Pills Keflex Uti Dog