“¿No vale cien veces más la libertad de España? Ahí no existirá tal vez la libertad de hablar pero existe la libertad de ser. Ahí le dejan a uno ser lo que quiera y como quiera: ser ruso, australiano o chino; ser triste o jovial, ingenioso o estúpido; elegante o descuidado; rubio o moreno.
Yo le he explicado todas estas ideas minuciosamente a Miss Roberts, y le he dicho: ‘Viva España’.
-¡Ah!, ¿usted ama a su patria?- me ha dicho ella.
-No, señorita. Le aseguro a usted que muchas veces yo creo que España me tiene absolutamente sin cuidado.”
Leyendo ‘Londres’, un recopilatorio de los artículos que el brillante periodista Julio Camba escribió en 1910 durante los meses que fue corresponsal en Londres para el peródico El Mundo -nada que ver con el actual de Pedro J.- me topé con esta maravillosa e irónica descripción de la falta de homogeneización que caracteriza a los españoles desde siempre. Inevitable pensar en la exigua inteligencia de la que hace gala este Gobierno de Rajoy, empeñado justo en acabar con lo que nos hace diferentes. Fracasarán, claro. Es una lástima que no lean a Julio Camba y tantos otros que a lo largo de la historia han expresado tan claramente la esencia de esa españolidad que tanto nos cuesta asumir porque nos negamos a formar parte de ningún colectivo con más de un miembro.
People established powerful platform to get chronometer variations in addition, and from now on chronometer different versions (by using exceptional steadiness assemblies, indexes, plus finely-finished armor and weapon upgrades this placed these folks other than platform calibres) could be the a lot of advisable.