Mañana se cumple un mes de la sonada dimisión de Esperanza Aguirre, ex presidenta de la Comunidad de Madrid, la lideresa. Y pese a esos treinta días transcurridos, la gente no se ha olvidado de ella. Para bien unos y otros para mal. Sirva como ejemplo que sigue políticamente viva el hecho de que la fecha de su dimisión, el 17920, triunfa como número de la Lotería de Navidad . Y aunque la campaña para hacer de ese número un símbolo “de esperanza” comenzó al día siguiente de su marcha y en competencia directa con el triunfo de la Roja en la Eurocopa, lo cierto es que a la lideresa no solo no se la olvida sino que surge espontáneamente en cualquier conversación. “¿No veis que estoy aquí? No me he muerto, ni tampoco me he retirado de la política”, ha sido el hit que ha soltado en su reaparición.
Lo hemos comprobado en nuestra propia carne. Si quedamos a desayunar con un político, económico, hombre de negocios o similar, es inevitable que no surja el nombre de “Espe” y nos pregunten si sabemos, de verdad, las causas de su salida. Y qué prepara. Lo de “Espe” lo hemos recuperado, porque es un síntoma. La mayoría la llaman así, quizá en un intento inconsciente de dar a entender que comen o cenan mucho con ella. No es nuestro caso, pero vamos a tener que intentarlo para saber de primera mano sus intenciones.
Te alejas unos días de Madrid y piensas que al salir de la Comunidad, el interés por la Dama de Hierro disminuiría. Pues no, estabamos equivocadas, como tantas otras veces. Lejos de los pasillos capitalinos y en comunidades y ciudades bien diferentes, la pregunta ha sido la misma ¿Sábéis de verdad por qué se ha ido Espe? Respuesta: o nos hemos encogido de hombros o hemos dicho que NO. O ambas cosas a la vez. Eso sí, para intentar satisfacer la curiosidad y el morbo del personal, ahí van media docena de las muchas teorías que nos han soplado o se han publicado a lo largo de este mes. Empezamos por la mejor y más novedosa. Conste que todas sacadas de fuentes supuestamente informadas, políticas, económicas y de colegas:
1-Hombre, por Dios, está conspirando con Pedro J. En los círculos más vinculados a la derecha, y entre los políticos tanto del PSOE como del PP que acuden en calidad de tertulianos a estos medios, se ha extendido la teoría de que está preparando un plan con Pedro J. Ramírez (el direcctor de El Mundo) para echar a Rajoy, que los tiene aterrados y también sulfurados, con su indecisión.
2-Pero cómo dudáis. Se marchó porque Rajoy no la nombró ministra y ella consideraba que se lo debía, pues a pesar de que la han tentado para sublevarse contra él, nunca lo ha hecho. Ya había dicho que no volvería a presentarse por Madrid y cuando no la hizo ministra, le pidió la embajada en Londres, que tampoco se la dió. Estaba harta.
3-Sí, estaba harta, pero la semana anterior tuvo una bronca monumental con Rajoy por el proyecto Eurovegas. Rajoy la paró los pies con todo lo que ella comprometía para que el empresario ese de las Vegas se decidiera por Madrid. En La Moncloa estaban cabreados porque se estaba extralimitando y no era la primera vez . Tras la bronca, Espe reflexionó el fin de semana y se largó en el momento que más molestaba.
4-Lo de Eurovegas puede ser verdad. Dicen que se oyeron las voces de ambos en el despacho de Rajoy. Pero ella provocó el encontronazo, porque desde que no la hizo ministra pensaba en marcharse. Y buscaba en el mejor momento político para ella y su heredero, Ignacio González, y el peor para Rajoy. Cuando el presidente tiene más frentes abiertos y no puede abrir otro e impedir que González sea presidente durante los próximos dos años. Además ella seguirá de presidenta, pero que muy presidenta, desde el PP de Madrid.
5-Se fue por lo que ella dijo, porque su familia se lo ha pedido. Pero no es verdad que su marido esté con una depresión, aunque sí es cierto que su madre -nonagenaria- tiene alzheimer. Aunque tiene otras hermanas y hermanos que se ocupan de ella. Y tampoco se va por lo del cáncer, aunque haya influido.
6-Se fue porque estaba hasta los ovarios y las cinco razones anteriores estaban dentro de ese cóctel que contribuyó a tomar la decisión de dejar plantado al presidente del Gobierno en el peor momento. Pero es que tampoco quiere tener nada que ver con la que está montando Rajoy, quién como mínimo debería rezar para que “Espe” no trabaje en su contra. En Génova se conformarían con la “neutralidad” de la lideresa, algo imposible.
Artículos Relacionados:
. . Rouco Varela llamó a consultas a Esperanza y la obligó a elegir entre Adelson o su Serenisima Eminencia. La respuesta fue clara.
Falta la de Bankia
¿Y si por casualidad los terrenos donde se instalará EUROVEGAS hubiesen sido comprados con anterioridad a bajo precio por alguien muy cercano a la Ex Presidenta?
No le habrian exigido la dimisión para que el escandalo no salpicase al Partido?
Naturalmente es solo una suposición que solo el futuro podrá confirmarlo.
Hello ..Thank you for sharing srupeb informations. Your web site is so cool. I am impressed by the details that you’ve on this website. It reveals how nicely you understand this subject. Bookmarked this web page, will come back for extra articles. You, my fri
That saves me. Thanks for being so sensible!
Umm, are you really just giving this info out for nothing?
Ppl like you get all the brains. I just get to say thanks for he answer.
Sharp thinking! Thanks for the answer.
Hay pelotazo a la vista, con EUROVEGAS, desde fuera nadie se fijara, en las empresas de la familia, que se repartiran el pastel.
No sé el motivo de su marcha, pero lo celebré por todo lo alto. Bye bye Aguirre, hasta nunca (espero).
Se fue porque le han soplado que la están investigando por algo gordísimo, y antes de que se destape el asunto y empiece de peregrinaje por juzgados y calabozos, quiere pasar estos meses cerca de los suyos, y de paso desvincularse del PP con tiempo para que salpique lo menos posible al partido.
(espe-culación absolutamente ficticia, oigan)
Se marcha para no ser Presidenta en el momento en que se va a producir el desmantelamiento de todas las CC.AA. a excepción de las tres históricas que casualmente celebran elecciones a sus parlamentos. Así no pasara a la historia por abandonar a los madrileños, y poder retomar su carrera política a nivel nacional sin sufrir ese desgaste que seria definitivo.
Nice post Thanks a lot for sharing