Uno de cada 4 menores en España esta en riesgo de pobreza y sus padres se rompen el coco para pagar 2 euros por calentar el tupper. Es muy probable que no hayan tenido tiempo de pararse a pensar como va a influir en ellos las elecciones en Galicia o Euskadi, pero lo notarán pronto. Las consecuencias de los resultados electorales son inmediatas: Primero, Gobierno y mercados interpretan que hay aval a las políticas de austeridad de Rajoy (seguirás hecho polvo y vendrán más recortes, encima sin mala conciencia, los han votado); después -quizá 2013- mayor preocupación por las tendencias soberanistas, que se afianzan en parte de España, como puso de relieve el resultado de anoche en Euskadi y Galicia. Para los mercados, es más importante la legitimación de Rajoy en Galicia que el avance de independentismos. Por ahora.
Los hay que apuntan a que tras este resultado, Rajoy debería hacer crisis de Gobierno, nombrar un vicepresidente económico y otro político; el primero, para gestionar mejor cómo asfixiarnos más y el segundo, para negociar con Mas y Urkullu. Ganan las apuestas a que no lo hará.
Hemos consultado -entre otros- al economista Emilio Ontiveros y al ex ministro y economista, Carlos Solchaga. Ambos coinciden en que el incremento de voto de los nacionalismos no va a influir mucho en las condiciones del rescate. Otro experto de Bruselas, que prefiere mantenerse en la sombra, es más rotundo: “el resultado electoral, sobre todo en Galicia, avala la austeridad, aunque Feijóo y el Gobierno se han hartado de decir que lo se votaba allí no era la política nacional, sino la gestión del presidente gallego, pero el hecho es que hoy están más contentos y hablan con Bruselas con más soltura“.
Ontiveros, presidente de Afi, no cree que esas tendencias soberanistas “influyan en un rescate cuyas condiciones deben de estar bastante cerradas. Lo normal sería que lo solicitaran en dos o tres semanas. Es probable que utilicen los 60.000 millones que quedan libres de la línea de crédito, tras destinar los 40.000 a la banca. Ya sabemos que estos últimos van a contabilizar como deuda pública al aparcarse la recapitalización directa de los bancos hasta el 2014 -se refiere al cambio impuesto por Merkel y socios pese a lo acordado en la cumbre de junio-, pero el Gobierno tiene un poco de fuelle y ha cubierto bien las últimas subastas del Tesoro”.
En cuanto a cuando y cómo pueden complicar la situación en los mercados las tendencias independentistas o soberanistas, el catedrático opina que será tras las elecciones en Catalunya -el 25-N- y a partir del 2013. “Si el independentismo avanza, habrá un momento en que será el sector privado, las grandes empresas o bancos catalanes -ejemplo, Abertis, Sabadell, La Caixa- los que pueden tener más problemas de financiación. En cuanto a a la austeridad, no creo que Galicia este legitimando esas políticas. Lo que ha pasado es que el lío que hay montado en la izquierda los ha castigado, especialmente al PSOE”.
Al ex-ministro de Economía de Felipe González, Carlos Solchaga, el aumento del soberanismo en las elecciones de ayer le parece que “más que influir en el rescate -que está bastante cerrado en sus condiciones según creo- influye en el sistema nuestro, en la mayor desconfianza de la gente. Como mucho, insisto, por buscar un significado, puede llevar al gobierno a adelantar esa petición de ayuda, pero ni siquiera eso lo veo claro. Lo que el Gobierno quiere y necesita ya es revisar el ajuste fiscal impuesto por Bruselas de aquí a fin de año y que nos den el dinero para los bancos. Los mercados saben que Europa se mueve desde hace tiempo con las brumas independentistas, soberanistas…en fin, ahí están Flandes y Valonia. Hace 40 años, Bélgica era un país estable y ahora mira como están, pero a nadie se le ocurre pensar en que no vaya a continuar bajo un lazo político común, con políticas estables. No. Lo que miran hoy los mercados es que los resultados del PP en Galicia sirven para que Rajoy pueda seguir manteniendo sus políticas de recortes y austeridad”.
El economista y analista político que nos habla desde Bruselas defiende que “si Rajoy fuera un presidente normal, lo que debería de hacer es una crisis de Gobierno, nombrar un vicepresidente económico y otro político. El económico, para gestionar bien el rescate; mientras que el vicepresidente político debería de sentarse a negociar seriamente con Mas en Catalunya y con Urkullu en Euskadi los nacionalismos. Estoy de acuerdo en que en el 2013, este tema será importante”.
Artículos Relacionados:
Basically someone will sign on utilizing Msn AdSense bring in certain edge revenue, however is not we are all authorised given that your blog post will have to encounter sure pointers to build authorised by just Msn.
Nevertheless, have you investigated giving your ex an elegant set of two natural leather to locate sneakers? There are many involving brand name adult men sneakers that happen to be the emanate type along with fashion.
wh0cd833271 Cheap Levitra
wh0cd21406 cialis cost
200 Mg Generic Viagra Pills Levitra Cost Uk Cialis Journalier Prix
8qphid7q0ipgllz30i
google
google
ibi1o1nf917mai0gu4