Por Pilar Portero
El vasito de vino de la comida ha encendido el debate a la hora de la siesta. Por encima de la petición de elecciones anticipadas de Rajoy, la capacidad de sacrificio por el bien común que ha predicado Zapatero y el cabreo catalán con el Estatut, el gran debate en los pasillos era si un diputado del PSC había llamado a Rajoy ‘cabezón’ o ‘maricón’ iniciando la gresca que ha obligado a Bono a reprender a varias de sus señorías. Como tanto PP como PSOE están convencidos de haber tumbado al contrario, hablemos de la nada.
Cuando oigo a los portavoces de los grupos vanagloriarse del éxito de sus jefes me pregunto si tengo tanta cara de tonta como presuponen mis interlocutores. ‘Zapatero ya ha perdido el Debate esta mañana y nos lo ha dejado fácil para la tarde’, insiste Esteban González Pons en los corrillos. Hace unos minutos Sáenz de Santamaría desarrollaba la misma teoría y sólo un rato antes, Eduardo Madina se felicitaba por la grandeza de Zapatero, de sus brillantes réplicas y dúplicas. Ya ni me molesto en apuntar sus palabras porque me resultan tan huecas como las que he tenido -reconozco que por placer- que escuchar durante todo el día por boca del presidente y el jefe de la oposición. Así que zanjado el asunto de que aquí ganan todos, pasamos a lo importante. Y no voy a comentar la superioridad intelectual que han demostrado los pulpos, como Paul, sino una peliaguda cuestión semántica y fonética.
En medio de la refriega entre los dos grandes estadistas que nos representan se escucha desde la bancada socialista un ‘cabezón’ según los socialistas, un ‘maricón’ en versión de los populares. El diputado catalán que lo ha soltado ‘está abrumado por la que se ha montado’, me dice otro diputado al que trato de sacarle el nombre y que opta por protegerle como si su señoría fuese un niño chico. En realidad no necesito cooperación para averiguarlo. Ahora mismo estoy sentada en la tribuna y comparo su cara con la ficha de la web del Congreso.
Lo de menos es qué ha dicho exactamente. Lo flipante es que no se hable de otra cosa en los corrillos que se forman en el patio y los pasillos compuestos por políticos y periodistas. Eso demuestra lo repetitivos que nos suenan los conceptos que manejan una y otra vez los líderes. Qué si usted no tiene alternativa, que no propone, que no gana elecciones como sostiene Zapatero respecto a Rajoy. O que disuelva las Cortes y convoque elecciones, que este programa ya no tiene nada que ver con el que los españoles aprobaron en las urnas como argumenta Rajoy sobre Zapatero. Es una pena que los directores de los medios no tengan huevos para publicar la cruda realidad y empujen a su gente a sacar titulares de debajo de las piedras.
Por desgracia no hay nada nuevo. Porque que titular, por ejemplo, como he leído en varias webs ‘Rajoy: “convoque elecciones”‘ es ser cómplice de la inconsistencia. Si alguien cree que el Gobierno está perjudicando seriamente al país, el Congreso ya tiene un mecanismo, la moción de censura. Se lo he comentado a Jorge Moragas y a González Pons. ¿Entonces vais a presentar una moción? ‘No -contesta el jefe de Gabinete de Rajoy- lo que queremos es ganar las elecciones en las urnas. Aquí hay que presentar un programa que tendrían que refrendar los partidos’. ‘No -contesta Pons-, nosotros vamos más allá de la moción de censura. Lo que buscamos son elecciones’. Hernández Mancha y Felipe González presentaron en su momento una moción de censura aun sabiendo que lo iban a perderpero trataron de ser coherentes, les rebato. Y ahí se acaba la conversación.
Artículos Relacionados:
Bueno hasta ahora ,que yo recuerde ,las mociones de censura en España tienen ,en la práctica ,el mismo sentido y utilidad que los debates sobre el Estado de la Nación.
En las actuales circunstancias repetir el "tostón",digo la argumentación…sería a todas luces contraproducente.
Hello! I just would like to give a huge thumbs up for the great info you have here on this post. I will be coming back to your blog for more soon.
Triste. Los mejores han sido como de costumbre Durán, Ridao, Llamazares y Herrera. Pero sólo se habla de PP y PSOE.
Yo he visto todos los Debates del Estado de la Nación desde hace 15 años. Excepto esta vez. Ni me lo he planteado. Estoy asqueado de los dos grandes partidos y directamente no quiero ver nada en lo que representantes de cualquiera de esos partidos salga hablando. Para que me mientan claramente y se queden tan anchos prefiero no escucharles. Además, si algún día dicen algo cierto se armará tal revuelo debido a la sorpresa de la población que seguro que me entero, así que no me pierdo nada…
No sé si habéis leido los tres puntos del funcionamiento de los sindicatos que relata Jesús Encinar y que puede explicar su desidica en la generación
¡¡Yo también quiero una!! Hay sudaderas para el gimnasio?? Esto de estar parado deja mucho tiempo libre…
Teniendo en cuenta la responsabilidad de esos dos ex-ministros en las crisis vividas -y la de Solbes en la actual-,y revisando en las videotecas los comentarios de Ontiverso en Canal + al principio de la crisis (siempre tenía, como ahora, la misma previsión: “incertidumbre”) ¿cómo podemos hacer caso a sus declaraciones? ¿No son ellos parte muy primordial tanto de la clase política como económica que ha llevado al país a este Estado?
Nice to share videos and files
It’s hard to find knowledgeable people on this topic, but you sound like you know what you’re talking about! Thanks
Hallo!
¿Por qué esta conversación era aburrido tan impresionado?
Very nice post.
woooooow amazing!
thanks for the sharing, I wait for my next post
this is debate so cool
Thanks you
Hallo!
Selamat sore
wh0cd104895 Viagra
wh0cd463879 buy propecia
You made some decent points there. I looked on the internet for the issue and found most individuals will go along with with your website.
You definitely know how to bring an issue to light and make it important. More people need to read this and understand this side of the story. I cant believe youre not more popular because you definitely have the gift.